LAS TICS EN MI PROYECTO (tarea 1 y 2).


TAREA 1. UNA IMAGEN PARA MIL PALABRAS.

La imagen que va unida a mi proyecto es simple ya que no pretendo ponerle un traje espacial al proyecto o vestirlo de gala si ya por dentro tiene suficiente cuerpo; o al contrario si el proyecto es una mona mona se queda aunque se vista de seda por lo que mi imagen es simple y compleja a la vez



Distingo entre dos vertientes a la hora de utilizar las TIC. En primer lugar el proceso enseñanza-aprendizaje en el entorno escolar y, por otro lado (como bien se menciona en el curso), el trabajo de "difusión científica". En esta dicotomía es muy respetable que existan docentes que el trabajo añadido de esa "difusión científica" no les interesa y prefieren quedarse disfrutando de sus alumnos únicamente.

En este primer párrafo os quiero trasladar el porqué de mi imagen. La primera premisa para esta imagen es la consideración de herramientas necesarias que tengo de las TIC. Por lo que sólo me interesan dos herramientas necesarias (diría imprescindibles) para mi proyecto: las fuentes de información, de ahí los navegadores, y un punto de encuentro que nos haga sentir grupo, de ahí la creación de un blog o página web del proyecto. La caja de herramientas simboliza la Red como repositorio de herramientas que utilizaremos si, como grupo, tenemos la necesidad de moldear con más detalle alguna parte del proyecto. El entrenamiento o el desarrollo de la "skill" necesaria para el uso de la misma está incluido también en la caja. Por último, hacer una referencia al hardware y pensar que realmente ese es el eslabón más débil y es el que tiene un coste determinado; la mayoría de las herramientas que están dentro de la caja las podemos coger de los estantes sin coste alguno y el hardware imprescindible es el que verdaderamente limita nuestras acciones. Aunque estamos embebidos en un mundo de tecnología, los recursos no están repartidos por igual y, en mi opinión, no creo que sea conveniente traerlos desde casa cuando los prohíbes en las aulas por los inconvenientes probados.

En este segundo párrafo sólo una pequeña reseña respecto de la "difusión científica", en este caso, quizás, la imagen representativa estaría más repleta de iconos conocidos con artefactos educativos que tienen por apodo canvas o genial.ly entre otros.


Por último, sólo constatar que sigo aquí solo (eso sí con mi bañador) aprendiendo a nadar en este mar, aún no he podido encontrarme con nadie.


TAREA 2. RENOVACIÓN DE MI PROYECTO.


En este punto siento ser tan simple como he sido desde el principio y mantener la misma imagen que he tenido desde el principio,
La autocrítica empieza con la necesidad de iniciar un proyecto paso a paso y al ser mi proyecto un bebe que acaba de nacer, como ya he mencionado, no quiero estresarlo y que muera de éxito rodeado de un montos de artefactos digitales. Utilizaré la red como fuente de recursos, haciendo que los alumnos curen y seleccionen sus propios contenidos para que sean partícipes de su propio proceso de enseñanza- aprendizaje y ver si es necesario abrir la caja de herramientas si tienen la necesidad de moldear los contenidos. Si no es así los contenidos se registraran en documentos planos o con hipervínculos. De igual forma, como diario de aprendizaje, llevaré un blog con el registro de los hitos conseguidos que nos servirá de punto de encuentro. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

AUTOEVALÚO MI COMPETENCIA DIGITAL

DEL TRABAJO COOPERATIVO EN EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.