DEL TRABAJO COOPERATIVO EN EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.
Yo continúo aquí flotando con mi flotador en forma de unicornio escuchando las olas y calándome, cada vez más como buen principiante que no ha aprendido a seleccionar la ropa apropiada para disfrutar del mar del aprendizaje basado en proyectos.
Creo que lo más apropiado es llevar un buen traje de baño de aquellos con estilo que se lucía antaño.
Plantearos mi experiencia, como podéis ver, no sirve porque desahuciado en medio de ningún sitio con un flotador en forma de unicornio y mi bañador a rayas no creo que tendría credibilidad, ..., ni experiencia. Sólo puedo reflexionar y plantearos hipótesis que vuestra experiencia me confirmará ciertas o no.
En este sentido, pienso que no tiene sentido realizar un aprendizaje basado en proyectos de forma individual, el agrupamiento es la forma en la que se tiene que realizar. A la pregunta de como hago ese agrupamiento, yo me inclino por la aleatoriedad en la formación de los mismos, pero con la suficiente flexibilidad para que puedan ser modificados con el consenso de las partes involucradas en la modificación (uno no tiene porque estar donde no quiere, eso sí, el consenso y el equilibrio interno de la clase es algo que no puede trastocarse).
La cooperación dentro del grupo radica en la determinación de las tareas a realizar y su separación donde el docente debe tener prefijado esa propuesta de listado de tareas que guía hasta el objetivo del proyecto. Esta guía, obviamente, puede ser modificada o redireccionada por los alumnos de forma consensuada con el docente y generalmente bajo la tutela del docente. El diálogo dentro del grupo se focaliza en la separación de estas tareas y en la puesta en común finales o de cumplimento de hitos definidos en el proyecto.
Quizás cabe pensar si podría ser eficaz no determinar ninguna hoja de ruta previa y considerar el concepto de colaboración en el más amplio de los sentidos donde el grupo es elemento decisorio y elemento ejecutor del proyecto a realizar. La responsabilidad del proceso de aprendizaje de proyectos es el propio alumno con los riesgos de pérdida del foco y de la optimización del desarrollo del objetivo formal definido en el proceso enseñanza-aprendizaje asociado a los contenidos formales, pero con las experiencias autónomas que deambulan por el precipicio del fracaso y de la inacción.
Perdonar, me acaba de salpicar una ola y me he dado cuenta que estaba hablando en sueños. Lo siento.
Comentarios
Publicar un comentario