Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

SE ACABA EL VIAJE, AL FIN EN UNA HAMACA

Imagen
  Se acabó este viaje y, aunque totalmente empapado continúo abrazado a mi prototipo. Aunque mínimo me ha mantenido a flote en toda esta travesía. Ya os lo presenté hace varios días, pero no está demás volverlo a ver: https://abpdiariodeunprincipiante.blogspot.com/2022/02/proyecto-que-hay-detras-del-enchufe.html En este, mi prototipo, el trabajo colaborativo tiene un papel fundamental. Pienso que son los alumnos los que deben gestionar sus contenidos. La cantidad de información en este mundo global es infinita y, nosotros como usuarios hemos, estamos y fabricaremos suficientes contenidos para llenar tres vidas. La información ha cambiado a infoxicación y tener la “habilidad” o “competencia” del curado de los contenidos es suficientemente importante para dejar a los alumnos esa tarea divina que tenemos los docentes como aportadores de información de los libros como hacían los gestores de las bibliotecas de la edad media, los monjes. Con esta premisa, y para rematar la faena ...

YA SE VE LA COSTA, ULTIMAS REFLEXIONES

Imagen
  Poco a poco voy llegando a tierra firme. Después de haber hecho escala en aquella isla que me permitió reflexionar sobre la evaluación; ahora, con la visión cercana del destino final, me planteo que inconvenientes o convenientes aparecen cuando se pretende implantar este aprendizaje basado en proyectos. Este principiante, que reflexiona entre el acunado de las olas, no deja de oir desde los rumores de la lejanía de la ciudad un concepto clave que, a nivel personal, no sé como va a tratarse de forma eficiente desde la individualidad de las áreas  materias innatas en la propia definición: la competencia STEM (del inglés Science, Technology, Engineering y Mathematics). Estas siglas hasta ahora están circunscritas al desarrollo de proyectos donde esta transversalidad y multidisciplinariedad enriquecía en si el proyecto. Ahora se convierte en una competencia clave por lo que, no sé, si esa gradación haga que la excepcionalidad del acogimiento de estas siglas haya tornado a presen...

CREO QUE VEO UNA ISLA A LO LEJOS: LA EVALUACIÓN.

Imagen
  Cada vez siento como voy acercándome a tierra firme, empiezo a ver gaviotas que me sobrevuelan. Quizás ya quede poco para acabar esta travesía. En este punto y dada mi inexperiencia en estos lares, comienzo por el final la tarea proponiendo una línea temporal de la evaluación de mi proyecto con una pequeña frase que quizás, me haga recordar la inexperiencia atrevida de la juventud. Ahí queda. Respecto de la rubrica de evaluación asociada a las cuatro preguntas que aparecen en la línea temporal viene determinada por esta tabla, un poco más extensa pero en el fondo igual de repetitiva.  Respuestas a preguntas Necesitan mejorar Notable Excelente Evaluación ¿Por qué se encienden las bombillas de casa? Palabra clave: electricidad. No consiguen responder a la cuestión de forma sencilla con la documentación de la que disponen. Se consigue responder a la cuestión de forma no inmediata con la do...

ACCIÓN INTROSPECTIVA SOBRE LA EVALUACIÓN

Imagen
  Continúo nadando y reflexionando de espaldas mirando al cielo azul y tropiezo con una botella donde en un papel están escritas estas preguntas: 1)  ¿Cuáles son las prácticas de evaluación que utilizas en tu trabajo docente? 2) ¿Qué estrategias de evaluación utilizas? 3) ¿Qué tipo de evaluación te proporcionan? 4) ¿Te permiten ver a los aprendices actuando o solo replicando una lección que previamente has explicado? 5) ¿Te permiten valorar un buen número de competencias en tus estudiantes? 6) ¿Qué nivel de satisfacción expresarías con tus estrategias de evaluación? No me considero docente sólo, de forma humilde, comparto lo que aprendo cada día con el que me quiere oír. Mi pretensión en ningún momento es evaluar cual maestro inflexible ya que sólo soy un alumno más que aprende día tras día.  Partiendo de esta premisa voy a intentar contestar a cada una de las preguntas: 1) Sólo sigo una premisa, te cuantifico los objetivos en ítems concretos, es decir, te digo lo que te ...

LAS TICS EN MI PROYECTO (tarea 1 y 2).

Imagen
TAREA 1. UNA IMAGEN PARA MIL PALABRAS. La imagen que va unida a mi proyecto es simple ya que no pretendo ponerle un traje espacial al proyecto o vestirlo de gala si ya por dentro tiene suficiente cuerpo; o al contrario si el proyecto es una mona mona se queda aunque se vista de seda por lo que mi imagen es simple y compleja a la vez Distingo entre dos vertientes a la hora de utilizar las TIC. En primer lugar el proceso enseñanza-aprendizaje en el entorno escolar y, por otro lado (como bien se menciona en el curso), el trabajo de "difusión científica". En esta dicotomía es muy respetable que existan docentes que el trabajo añadido de esa "difusión científica" no les interesa y prefieren quedarse disfrutando de sus alumnos únicamente. En este primer párrafo os quiero trasladar el porqué de mi imagen. La primera premisa para esta imagen es la consideración de herramientas necesarias que tengo de las TIC. Por lo que sólo me interesan dos herramientas necesarias (diría i...

AUTOEVALÚO MI COMPETENCIA DIGITAL

Imagen
  Buenas, en esta entrada voy a certificar aquello de ser un competente incompetente en eso de las tecnologías de la información y la comunicación. Basándome en esta rúbrica de David Alvárez me voy a dar nota en cada uno de los puntos: 1. Capacidad para entender los códigos comunicativos propios de los contextos digitales y usarlos de forma eficiente para comunicarse en la Red:  Creo que entiendo cómo el significado se produce a través de los multimedia y cómo se produce la cultura a través de Internet y las Redes Sociales, y hago uso de los códigos adecuados para interpretar la información y comunicarme en contextos digitales. 2. Capacidad para participar en comunidades virtuales: Conozco varias comunidades virtuales y participo en ellas sólo ocasionalmente. 3. Capacidad para filtrar y clasificar la información de la web según los intereses: Conozco el funcionamiento de las principales herramientas que permiten filtrar y clasificar información y las utilizo ocasionalmente. 4....